Minerales quelatados: ¿Cómo influyen en cerdas de alta prolificidad?
Los minerales traza (MT) son nutrientes esenciales debido a su papel vital en procesos fisiológicos, incluyendo funciones estructurales y metabólicas. En cerdas, son fundamentales para el metabolismo y el crecimiento de los fetos, así como para la producción de calostro y leche y la involución uterina. La NRC 2012, estimó un requerimiento para cerdas gestantes. En la industria porcina, los MT se suplementan en diferentes niveles frecuentemente con fuentes inorgánicas (IMT), la mayoría en forma de sulfatos y óxidos. Los sulfatos poseen una estructura inestable que los hace altamente solubles en agua y en soluciones ácidas, promoviendo una interacción negativa con otros componentes del alimento como el ácido fítico y otros minerales. Por el contrario, los MT orgánicos (OMT) presentan una estructura química estable siendo menos propensos a las interacciones con el alimento, presentando una mayor biodisponibilidad mineral.
En cerdas hiperprolíficas, la nutrición con MT, mejora el desarrollo y la supervivencia del feto dentro de la camada. Durante la gestación, 35 días pos apareamiento, cuando se ha establecido la implantación embrionaria y el tamaño potencial de la camada, la capacidad uterina comienza a ser el principal factor limitante del desarrollo fetal, lo que implica una mayor competencia fetal por los nutrientes maternos disponibles para crecer y sobrevivir. Ha sido objeto de estudio la suplementación completa con OMT en dietas de cerdas, observando aumentos en el número total de lechones y los lechones nacidos vivos al momento del parto en comparación con IMT.
Durante la fase perinatal, la nutrición de los lechones depende completamente de la transferencia placentaria y de calostro. En cerdas hiperprolíficas, esta transferencia podría no ser óptima. El mayor contenido mineral en el calostro y el suero de cerdas suplementadas con OMT refleja una mejor transferencia posnatal de nutrientes para el desarrollo neonatal. De igual manera, la suplementación con OMT en las dietas de las cerdas resulta en un aumento del contenido de Cu, Se, P y Mg en el calostro, en comparación con las dietas IMT.
El Se (actividad antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana) también aumenta en el suero de las cerdas al día 14 de lactancia y en el suero de los lechones al día 21 mejorando la actividad inmunomoduladora. La concentración de Mn en el calostro y la leche, siguen los mismos patrones de aumento.
En relación al estado antioxidante de los animales, el desequilibrio redox suele desencadenarse durante la gestación, el parto y la lactancia de la cerda hiperprolifica, lo que provoca estrés oxidativo posparto y daño orgánico en la madre y en el recién nacido. La incorporación de OMT a dietas de cerdas aumenta la actividad sérica de las enzimas antioxidantes al día 107 de gestación y en los lechones al día 21. La enzima dependiente de Mn es importante en el sistema antioxidante, y la deficiencia de Mn en cerdas se relaciona con un menor peso de la camada al nacer y un retraso en el retorno al estro. Así, el aumento de los niveles de Mn en cerdas con minerales quelatados puede contribuir a un mejor peso al nacer de los lechones. Los lechones recién nacidos también experimentan estrés oxidativo severo al nacer debido a la debilidad de su sistema antioxidante. La suplementación dietética con OMT mejoró el estado redox que puede deberse a una mejor utilización de Se en las cerdas.
Respecto a la inmunidad de las cerdas, los minerales juegan un rol fundamental para mantener el equilibrio del sistema y su alteración puede provocar un parto prematuro o la muerte fetal. En comparación con IMT, los OMT tienen mayor influencia en los niveles de inmunoglobulinas. Esto representa una mejora en la capacidad inmunomoduladora de las cerdas durante la lactancia, así como la de los lechones, lo que posteriormente beneficia el crecimiento y el desarrollo de los mismos.
El estado inmunitario, como lo indican los niveles más altos de inmunoglobulinas (IgA, IgG e IgM) en la leche y el suero de cerdas y lechones, ha sido documentado con suplementos de IMT. El aumento del nivel de IgA en lechones proviene de la leche de las cerdas, lo que mejora su capacidad antibacteriana y antiinfecciosa.
Ante lo expuesto, se concluye que, la sustitución parcial o total de MT inorgánicos por sus contrapartes orgánicos representa una estrategia nutricional con efectos positivos en las hembras hiperprolíficas mejorando la salud de los lechones neonatos, el crecimiento, sobrevivencia, el aumento de peso, la inmunidad y el estado antioxidante, entre otros. Siendo además los minerales orgánicos fuentes de mayor biodisponibilidad y transferencia desde la dieta hacia los tejidos.
Equipo técnico BIOTER
Bibliografía:
Byrne L, Murphy RA (2022) Relative bioavailability of trace minerals in production animal nutrition: a review. Animals 12:15. https://doi.org/10.3390/ani12151981.
Villagómez-Estrada S, Pérez JF, van Kuijk S, Melo-Durán D, Forouzandeh A, Gonzalez-Solè F, D'Angelo M, Pérez-Cano FJ, Solà-Oriol D. Strategies of inorganic and organic trace mineral supplementation in gestating hyperprolific sow diets: effects on the offspring performance and fetal programming. J Anim Sci. 2021 Jul 1;99(7):skab178. doi: 10.1093/jas/skab178.
NRC (2012) Nutrient requirements of swine, 12th edn. National Academies Press, Washington (DC).
Wang SQ, Peng Z, Sun H, Han YM, Zhang B, Pineda L, Boerboom G, Sun LH, Liu Y, Deng ZC. Evaluating the Impact of an Organic Trace Mineral mix on the Redox Homeostasis, Immunity, and Performance of Sows and their Offspring. Biol Trace Elem Res. 2025 Apr;203(4):1798-1807. doi: 10.1007/s12011-024-04300-7.
Hostetler CE, Kincaid RL, Mirando MA (2003) The role of essential trace elements in embryonic and fetal development in livestock. Vet J 166(2):125–139. https:// doi. org/ 10. 1016/ s1090- 0233(02)00310-6.
Kontakt:
Skontaktuj się z nami za pomocą poniższego formularza.